Prevenga a cualquier edad.
Acciones o comportamientos centrados en la protección de la salud.
Nombre: Ricky
Edad: 63
El panorama de las opciones de prevención del VIH ha cambiado drásticamente con los años. La PrEP para el VIH ha supuesto un cambio radical, y estoy constantemente informado sobre los distintos tipos de PrEP disponibles para poder comentarlo con mis proveedores de atención médica y elegir la mejor opción para mí. Nunca es tarde para aprender a dar prioridad a la salud. ¡El sexo nunca envejece!
Nombre: Amber & Celia
Edad: 61 & 65
Celebramos la libertad que ahora existe por la profilaxis previa a la exposición (PrEP) para prevenir el VIH, por el “no se puede detectar = no se puede transmitir” (U=U), que significa que las personas que viven con VIH y tienen una carga viral que no se puede detectar no pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales, y por la profilaxis posterior a la exposición con doxiciclina (DoxyPEP) para prevenir ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS) bacterianas después de tener relaciones sexuales sin preservativo. Ahora hay mucha más alegría y libertad debido a la gran cantidad de opciones de prevención de las ETS y del VIH que existen, ¡porque el sexo nunca envejece!
Nombre: Tony
Edad: 60
La prevención de las ETS y del VIH significa que necesito tomar el control de la situación. Incorporar todo el conocimiento sobre las opciones de prevención que he adquirido a lo largo de los años me da tranquilidad y me ayuda a tomar las mejores decisiones para mi cuerpo y mi salud sexual. ¡El sexo nunca envejece!
Nombre: Tim & Randy
Edad: 62 & 51
Como adultos mayores que recientemente decidimos entrar al mundo de las citas después de haber estado solteros durante varios años, ambos estábamos nerviosos. Afortunadamente, pronto nos dimos cuenta de que teníamos buena química, lo que facilitó hablar sobre el hecho de que ninguno de los dos se había hecho análisis para detectar las ETS o el VIH en años. Fue allí, en nuestra primera cita, donde acordamos que nos haríamos los análisis para detectar las ETS y el VIH con el fin de conocer nuestro estado de ahí en adelante. Estamos emocionados por lo que sigue al embarcarnos en esta relación. ¡El sexo nunca envejece!
¿Qué significa para usted la prevención?
HANC encuestó a personas adultas de 50 años o más para conocer su opinión. Las siguientes citas son respuestas directas y sin editar de quienes participaron en la encuesta.
Prevention
Antes de disfrutar, hay que prevenir. Las personas adultas mayores no son inmunes al VIH ni a otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la sífilis, la gonorrea y la clamidia. Entre 2013 y 2023, la incidencia de sífilis primaria y secundaria se multiplicó 6 veces en personas adultas de 65 años o más, la incidencia de gonorrea se multiplicó 4 veces y la de clamidia, 3 veces1. Aproximadamente 1 de cada 6 diagnósticos nuevos de VIH en los Estados Unidos corresponde a personas de 50 años o más2.
Factores particulares, como la disminución de la percepción de vulnerabilidad, el estigma y los cambios en la salud relacionados con la edad, pueden dificultar las relaciones sexuales seguras y placenteras. Es posible que las personas adultas mayores no se preocupen por el embarazo, lo que lleva a un menor uso del preservativo, pero las ETS han aumentado significativamente en este grupo de edad durante la última década. Es posible que los proveedores de atención médica no pregunten a las personas adultas mayores sobre su actividad sexual ni les ofrezcan análisis de rutina debido a estereotipos negativos, prejuicios y discriminación.
Las conversaciones sobre salud sexual deben normalizarse entre las personas adultas mayores. Hay que cuestionar la discriminación por edad que no considera a las personas adultas mayores como seres humanos con sexualidad. Brindar atención médica afirmativa a las personas adultas mayores y a quienes forman parte de las comunidades LGBTQIA2S+ es imprescindible para mantener interacciones más seguras y saludables.
Explore con su proveedor de atención médica las opciones de profilaxis previa a la exposición (PrEP). Disponibles en forma de pastillas o inyectables, amplíe sus horizontes con las formas nuevas de prevenir la transmisión del VIH. Los preservativos y los microbicidas (productos como geles o anillos que se pueden utilizar para prevenir el VIH y las otras ETS) siguen siendo fundamentales para protegerse de las ETS. La PEP, o profilaxis posterior a la exposición, puede ayudar después de una exposición sexual. La PEP puede prevenir el VIH si se usa dentro de las 24 a 72 horas siguientes a una posible exposición al virus. La DoxyPEP se puede usar dentro de las 24 a 72 horas siguientes a haber tenido relaciones sexuales sin preservativo, ya sean orales, anales o vaginales, para prevenir la gonorrea, la clamidia y la sífilis después de la exposición.
La prevención es clave. Por fortuna, cada vez más se receta la PrEP a las personas adultas mayores en los Estados Unidos, con una cobertura del 36.7 % en 2022 y del 30.2 % en 20231. Sigamos cerrando esas brechas con las herramientas de prevención que sean adecuadas para usted. Hable con su proveedor de atención médica sobre cómo puede disfrutar de relaciones sexuales seguras. Normalizar las conversaciones sobre salud sexual debería formar parte de la atención médica rutinaria de las personas adultas mayores.
1HANC and SAGE. (2024, December 13). Inclusive HIV Prevention & Sexual Health: Addressing the Needs of Older Adults in Clinical Trials and Practice. [Webinar]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=h9G-tbfDd34&t=28s
2Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Diagnoses of HIV infection in the United States and dependent areas, 2022 (HIV Surveillance Report, Vol. 35). U.S. Department of Health and Human Services.
Explore el espectro de la salud sexual
Bienestar Sexual
Un estado importante de bienestar físico, emocional y social relacionado con la sexualidad, que se centra en la posibilidad de disfrutar experiencias placenteras a lo largo de toda la vida.
Exención de Responsabilidad
Las imágenes muestran modelos con fines meramente ilustrativos. Las historias son ficticias y no se basan en personas ni acontecimientos reales. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.